BOLETÍN DE PRENSA N. 85
C.S. 07-03-2017
ÁREA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y CECADEL
CURSO BÁSICO SOBRE INCENDIOS FORESTALES
INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM)
LUGAR DE EJECUCIÓN: Ciudad de Jipijapa sede de la UNESUM Campus Los Ángeles (Av. Universitaria km 1,5 vía a Noboa)
CAPACITADOR: Dr. Marcos Ramos Rodríguez
DURACIÓN DEL EVENTO: 60 Horas (16 horas de docencia en aula clase-4 horas prácticas-40 horas autónomas)
CARGA HORARIA PRESENCIAL: Tres miércoles
HORARIO PRESENCIAL: 8H00-18H00
AGENDA
FECHA: Miércoles 08 de marzo de 2017
HORA: 8H00-9H00
ACTIVIDAD: Inscripción de participantes
RESPONSABLE: Área de Educación Continua y CECADEL
HORA: 9H00-9H30
ACTIVIDAD: Inauguración del Evento
RESPONSABLE: Dr. Omelio Borroto Leal-Ing. Alfredo Valverde Lucio
HORA: 9H30-9H45
ACTIVIDAD: Presentación de la Agenda
RESPONSABLE: Lcdo. Fabián Zambrano Andrade Responsable del Área de Educación Continua y CECADEL.
HORA: 9H45-13H00
ACTIVIDAD: Taller “El uso del fuego y los incendios forestales”
RESPONSABLE: Dr. Marcos Ramos Rodríguez FACILITADOR
HORA: 13H00-14H00
ACTIVIDAD: Almuerzo
HORA: 14H00-18H00
ACTIVIDAD: Taller “El uso del fuego y los incendios forestales”
RESPONSABLE: Dr. Marcos Ramos Rodríguez FACILITADOR
FECHA: Miércoles 15 de marzo de 2017
HORA: 8H00-08H30
ACTIVIDAD: Registro de participantes
RESPONSABLE: Área de Educación Continua y CECADEL
HORA: 8H30-13H00
ACTIVIDAD: Taller “Comportamiento del fuego”
RESPONSABLE: Dr. Marcos Ramos Rodríguez FACILITADOR
HORA: 13H00-14H00
ACTIVIDAD: Almuerzo
HORA: 14H00-18H00
ACTIVIDAD: Taller “Prevención de incendios forestales”
RESPONSABLE: Dr. Marcos Ramos Rodríguez FACILITADOR
FECHA: Miércoles 22 de marzo de 2017
HORA: 8H00-08H30
ACTIVIDAD: Registro de participantes
RESPONSABLE: Área de Educación Continua y CECADEL
HORA: 8H30-13H00
ACTIVIDAD: Taller “Extinción de incendios forestales”
RESPONSABLE: Dr. Marcos Ramos Rodríguez FACILITADOR
HORA: 13H00-14H00
ACTIVIDAD: Almuerzo
HORA: 14H00-17H00
ACTIVIDAD: Práctica de incendio en campo
RESPONSABLE: Dr. Marcos Ramos Rodríguez FACILITADOR. Jefe del Cuerpo de Bomberos del Cantón Jipijapa.
HORA: 17H00-18H00
ACTIVIDAD: Entrega de certificados y clausura
RESPONSABLE: Dr. Omelio Borroto Leal-Ing. Alfredo Valverde Lucio.
TEMÁTICAS A DESARROLLAR
- EL USO DEL FUEGO Y LOS INCENDIOS FORESTALES
- Introducción al problema.
- El fuego en la naturaleza.
- El fuego y el hombre. Historia, fiestas, guerras, religiones.
- El uso del fuego en áreas agrícolas y forestales e incendios forestales.
1.4.1 Estadísticas de incendios forestales en distintos países.
1.4.2 La industria del incendio forestal.
1.5 Efectos del fuego en los ecosistemas agrícolas y forestales.
- COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
2.1 Introducción
2.2 Principios de la combustión
2.2.1 Factores que determinan la combustión. Triángulo de la combustión.
2.2.2 Fases de la combustión.
2.3. Transferencia del calor.
2.3.1 Factores que determinan la propagación del fuego. Triángulo de la propagación.
2.3.1.1. Material combustible.
2.3.1.2. Condiciones meteorológicas.
2.3.1.3. Topografía
2.4. Características de los incendios forestales. Tipos, formas, partes, dimensiones.
2.5. Parámetros del comportamiento del fuego.
2.6. Pronóstico del comportamiento del fuego. Gráfico general del comportamiento.
2.7. Software utilizado para modelar el comportamiento del fuego.
- PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
3.1 Introducción.
3.2 Objetivos, principios y métodos de la prevención.
3.3 Métodos de modificación de combustibles.
3.3.1. Uso del fuego
3.3.2. Planificación de las quemas.
3.4. Riesgo y peligro de incendio forestal. Sistema de alerta.
3.4.1. Sistema de alerta de incendios forestales.
3.5. Técnicas de investigación de causas.
3.6. Educación ambiental para la prevención.
3.7 Estadísticas de incendios forestales.
3.8 Experiencias relacionadas con la prevención de los incendios forestales.
- EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
4.1. Introducción
4.2. Principios y etapas de la extinción.
4.3. Combate de incendios forestales.
4.3.1. Organización y coordinación del combate.
4.3.2. Seguridad en el combate.
4.4. Recomendaciones generales de seguridad.
4.4.1. Diez normas de seguridad.
4.4.2. Dieciocho situaciones peligrosas.
4.4.3. Equipos de seguridad personal.
4.5. Empleo de la aviación en la prevención y la extinción.
COMUNICACIÓN SOCIAL