DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión y Visión
    • Objetivos
  • Fines
  • Directorio Institucional
  • Contactos

30 abril, 2025 By admin2016

LA UNESUM INCORPORÓ A 190 NUEVOS PROFESIONALES EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Y EN TURISMO

LA UNESUM INCORPORÓ A 190 NUEVOS PROFESIONALES EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Y EN TURISMO

Hoy 30 de abril, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, y sus Carreras de TURISMO y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA incorporó y entregó a la sociedad ecuatoriana a 138 Licenciados en Contabilidad y Auditoría, y 52 Licenciados en Turismo.

El Economista Carlos Zea Barahona, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, junto al Economista Xavier Soledispa Rodríguez, Coordinador de la Carrera de Turismo, y la Ing. Gloria Chiquito, Coordinadora de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, dieron a conocer, que en una importante ceremonia de Incorporación que se realizó hoy miércoles a partir de las 10h00 en el Auditorio Clemente Vásquez, ubicado en el Campus Los Ángeles, incorporaron a 190 Profesionales.

Este evento contó con la presencia de las máximas autoridades de la Academia, Dra.C.  Blanca Indacochea Ganchozo- Rectora, y el Dr.C. Christhian Cañarte Vélez-Vicerrector Académico, Decanos, Docentes, familiares y amigos de los graduados.

La UNESUM trasciende barreras con la formación de nuevos profesionales, con conocimientos técnicos, científicos y humanísticos, comprometidos con el desarrollo del País, hoy, con la decisión y la visión de impulsar y fortalecer el campo del turismo que es un área muy importante para el desarrollo de nuestro país, de la misma manera lo harán los profesionales contables.

Felicitaciones y éxitos a los nuevos licenciados que recibieron su título de Tercer Nivel con orgullo, responsabilidad y alegría.

Imagen1 Imagen2 Imagen3

Imagen4 Imagen5 Imagen6

Imagen7 Imagen8 Imagen9

Filed Under: BOLETINES, Comunicación Social

29 abril, 2025 By admin2016

LA UNESUM FUE SEDE DEL PRIMER TALLER DEL CACES

LA UNESUM FUE SEDE DEL PRIMER TALLER DEL CACES
LA UNESUM FUE SEDE DEL PRIMER TALLER DEL CACES PARA EL DESARROLLO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE
EN CARRERAS DE GRADO PARA EL CAMPO AMPLIO DE CONOCIMIENTO DE “INGENIERÍA, INDUSTRIA  Y CONSTRUCCIÓN”

La Universidad Estatal del Sur de Manabí hoy martes 29 de abril fue sede de la PRIMERA REUNIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL LITORAL – GUAYAS Y MANABÍ.

Para la UNESUM fue un privilegio que el CACES- CONCEJO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, dicte su primer programa en el Alma Mater (en Jipijapa), en el que, como anfitrión recibirán a las delegaciones de las Universidades de Guayas y Manabí.

Este importante programa del CACES consistió en dictar talleres de construcción participativa de la propuesta del modelo para la evaluación del entorno de aprendizaje de las carreras de grado para el campo amplio de conocimiento de la ingeniería, la industria y la construcción.

En este evento que se desarrolló hoy martes desde las 8h30 hasta las 17h30 en el Auditorio Clemente Vásquez González del Campus los Ángeles, participaron el equipo del CACES conformado por 10 técnicos y un número de 90 docentes de las Carreras técnicas de INGENIERÍA CIVIL, INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ARQUITECTURA de Guayas y Manabí, la delegación del CACES estuvo liderada por el Dr. Wladimir Paredes, Presidente de la Comisión Permanente de Carreras

Las Autoridades de la UNESUM Dra. C. Blanca Indacochea Ganchozo y el Dr. C. Christian Cañarte Vélez, con enorme  satisfacción y la amabilidad que les característica como buenos  jipijapenses,  brindaron todo el apoyo y la colaboración necesaria para el desarrollo y éxito de esta actividad organizada por el CACES, para ello, fueron parte de esta logística la Dirección Académica, el Decanato de Ciencias Técnicas y la Coordinación de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad estatal del Sur de Manabí.

Imagen1 Imagen2 Imagen3

Imagen4 Imagen5 Imagen6

Imagen7 Imagen8 Imagen9

Filed Under: BOLETINES, Comunicación Social

21 abril, 2025 By admin2016

LA UNESUM INAUGURA EL IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRABAJO CIENTÍFICO

LA UNESUM INAUGURA EL IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRABAJO CIENTÍFICO

LA UNESUM INAUGURA EL IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRABAJO CIENTÍFICO METODOLÓGICO CON EXPERTOS DE ALTO NIVEL ACADÉMICO

Con la participación de autoridades, docentes y ponentes nacionales e internacionales, este lunes se llevó a cabo la inauguración del IV Seminario Internacional de Trabajo Científico Metodológico, bajo el lema “Integración de Docencia, Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior”, una propuesta académica que se desarrollará hasta el viernes 25 de abril.

El evento, de modalidad presencial, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades del claustro docente de la UNESUM, en el marco de los desafíos actuales de la educación superior y de cara al presente periodo académico.

La jornada inaugural inició con la intervención de las principales autoridades universitarias: la Dra. C. Blanca Indacochea Ganchozo, Rectora, y el Dr. Christian Cañarte Vélez, Vicerrector Académico, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la excelencia académica y la formación continua del talento humano.

Entre los momentos destacados del día, se desarrolló la Conferencia-Taller 1 titulada “Estrategias pedagógicas innovadoras para la formación profesional”, dicatada por la reconocida académica Dra. Alejandra Sandra Montané López, PhD., de España, quien compartió experiencias y metodologías vanguardistas enfocadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una visión crítica, participativa y transformadora.

En la jornada vespertina, se dictó la Conferencia-Taller 2, titulada “Metodología de investigación científica: enfoque cualitativo, cuantitativo y cualicuantitativo. Ejemplos prácticos en el contexto de la educación superior utilizando las tecnologías emergentes”, a cargo de Dr. Ángel Roco Videla, PhD. Chile., quien profundizó en la integración de enfoques metodológicos mixtos y su aplicabilidad en el contexto educativo actual, destacando el rol de las tecnologías como aliadas en la producción de conocimiento.

Este seminario internacional cuenta con la participación de expertos provenientes de Ecuador, Chile, México, Uruguay, España, Italia, Canadá y Cuba, lo que garantiza una visión amplia y multicultural sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación superior en Iberoamérica y el mundo.

COMENTARIOS DE LAS AUTORIDADES:

Dra. C. Blanca Indacochea Ganchozo, Rectora de la UNESUM:
“La transformación de la educación superior requiere una formación docente constante, integral y conectada con el mundo. Este seminario representa una oportunidad fundamental para repensar nuestras prácticas académicas y avanzar hacia una universidad más innovadora, inclusiva y comprometida con su entorno.”

Dr. Christian Cañarte Vélez, Vicerrector Académico:
“El intercambio académico con expertos internacionales no solo enriquece nuestros conocimientos, sino que también nos impulsa a elevar los estándares de calidad educativa. Esta semana será de alto valor formativo para nuestros docentes.”

Dra. Alexandra Pionce, Directora Académica:
“Desde la Dirección Académica estamos comprometidos en fomentar espacios de actualización e innovación, que conecten la teoría con la práctica y que preparen a nuestros docentes para responder con pertinencia a los desafíos del contexto local y global.”

Imagen1 Imagen2 Imagen3

Imagen4 Imagen5 Imagen6

Imagen7 Imagen8 Imagen9

Filed Under: BOLETINES, Comunicación Social

13 marzo, 2025 By admin2016

Momento histórico para nuestra querida UNESUM

Momento histórico para nuestra querida UNESUM

Nuestra Alma Mater alcanza un hito trascendental en su crecimiento y desarrollo. Gracias a la gestión del Gobierno Nacional y el Banco de Desarrollo del Ecuador-BDE, junto a nuestra Rectora, Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, se ha suscrito un contrato de financiamiento por USD 9.791.559. Estos recursos permitirán la construcción de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura, así como la Facultad de Ciencias Sociales, Humanísticas y de la Educación, consolidando nuestra misión de ofrecer educación de calidad.

La firma de este importante acuerdo tuvo lugar en nuestras instalaciones, con la presencia del Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Mg. Daniel Noboa Azín, el Gerente General del BDE, Eco. Carlos Rivera Bautista, el Mg. César Vásquez Moncayo y la Rectora, Dra. Blanca Indacochea Ganchozo. La comunidad universitaria fue testigo de este momento clave que fortalecerá el futuro de nuestra Institución.

Dra. Blanca Indacochea Ganchozo – Rectora de la UNESUM:
“Este es un logro histórico que refleja nuestro compromiso con el desarrollo académico y el fortalecimiento de la infraestructura universitaria. Gracias al respaldo del Gobierno Nacional y del BDE, seguimos avanzando en nuestra misión de brindar educación de calidad a la comunidad.”

Dr. Christian Cañarte Vélez – Vicerrector de la UNESUM:
“La construcción de estas nuevas facultades permitirá a los estudiantes acceder a espacios modernos y adecuados para su formación. Este es un paso crucial que nos motiva a seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo de nuestra provincia y del país.”

¡Seguimos avanzando con paso firme, por una educación de excelencia!

Imagen1 Imagen2 Imagen3

Imagen4 Imagen5 Imagen6

Filed Under: BOLETINES, Comunicación Social

13 febrero, 2025 By admin2016

LA UNESUM CELEBRA SU VIGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO CON SESIÓN SOLEMNE

LA UNESUM CELEBRA SU VIGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO CON SESIÓN SOLEMNE

Imagen1 Imagen2

LA UNESUM CELEBRA SU VIGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO CON SESIÓN SOLEMNE, IMPORTANTES ACTIVIDADES E INAUGURACIONES

La Universidad Estatal del Sur de Manabí, conmemoró su vigésimo cuarto aniversario con una Sesión Solemne, evento en el que se resaltó el crecimiento institucional y la consolidación de la universidad como un referente en la educación superior del país, en su formación de pregrado y Posgrado.

En el marco de esta celebración, se llevó a cabo la reinauguración de la emblemática Casona Universitaria, un espacio que representa el compromiso de la institución con la historia y el desarrollo académico de la zona sur y el País. Además, se inauguró la Clínica Móvil de la UNESUM, una iniciativa destinada a fortalecer la atención en salud para la comunidad universitaria y la población en general.

ACTIVIDADES PREVIAS AL ANIVERSARIO

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevaron a cabo las Séptimas Olimpiadas Estudiantiles y la Cuarta Confraternidad de Docentes, Trabajadores y Empleados, eventos que fomentaron la integración y el espíritu institucional. Asimismo, se realizaron la I Feria Académica Expounesum Innovación y Conocimiento y la Expo Ciencia UNESUM 2025, espacios en los que se exhibieron proyectos innovadores de investigación y desarrollo tecnológico. También se destacó el Programa de Vinculación en conmemoración al vigésimo cuarto aniversario institucional de la UNESUM, reafirmando el compromiso social de la universidad con su comunidad.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES

Durante la Sesión Solemne, se entregaron Menciones de Honor a docentes, funcionarios y estudiantes destacados, reconociendo su esfuerzo y dedicación en el crecimiento de la universidad. Además, se otorgó el Reconocimiento al Mérito Académico por el Fortalecimiento del Sistema de Educación Superior a distinguidas personalidades que han sido clave en la evolución de la educación superior en el país:

  • Carmita Álvarez Santana, PhD – Presidenta de la Comisión de Universidades del Consejo de Educación Superior, por su liderazgo en la construcción de una educación con visión de futuro.
  • Ángela del Rocío Calderón Tobar, PhD – Miembro Académico del Consejo de Educación Superior, por su incansable labor en el fortalecimiento de la academia.
  • Wladimir Paredes Parada, PhD – Consejero del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador (CACES), por su compromiso con la excelencia académica.
  • César Vásquez Moncayo – Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, por su liderazgo en el impulso de políticas para el desarrollo de la educación superior.

De igual manera, se entregó el Reconocimiento al Mérito Educativo por Impulsar el Desarrollo de la UNESUM al Abg. Juan Pablo Gencón Torres, Gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), Zonal Manabí, por su apoyo clave en la expansión de la universidad.

MENSAJES DE LAS AUTORIDADES

En su intervención, la Rectora de la UNESUM, Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, resaltó el compromiso de la institución con la excelencia académica y la transformación del conocimiento en oportunidades para el desarrollo de la región y el país. “Nuestro objetivo es continuar construyendo una universidad innovadora, comprometida con la formación de profesionales que impacten positivamente en la sociedad”, afirmó.

Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Christian Cañarte Vélez, destacó la importancia del esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y autoridades en la consolidación de la UNESUM. “Cada desafío que hemos enfrentado nos ha fortalecido, y cada logro alcanzado es resultado del trabajo en equipo y la visión de excelencia”, mencionó.

La Sesión Solemne concluyó con el Himno de la UNESUM y un mensaje de agradecimiento a todos quienes han sido parte del crecimiento institucional, reafirmando el compromiso de continuar avanzando en la construcción de una educación superior de calidad.

Imagen3 Imagen4 Imagen5

Imagen6 Imagen7 Imagen8

Imagen9 Imagen10 Imagen11

Imagen12 Imagen13 Imagen14

Filed Under: BOLETINES, Comunicación Social

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 317
  • Next Page »

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/052601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2025