DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión y Visión
    • Objetivos
  • Fines
  • Directorio Institucional
  • Contactos

22 junio, 2017 By admin2016

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

BOLETÍN DE PRENSA N. 189

 

C.S. 22-06-2017

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FOTO 1 FOTO 2

Ubicada en el Valle de la cabecera cantonal de Jipijapa, provincia de Manabí República del Ecuador.

La tranquilidad de su gente, el verdor de sus campos, la fragancia de sus plantas y árboles y el aroma de café, hacen de esta IES una de las mejores de la provincia.

Marca el reloj las 10H: 00 y nos aprestamos a tomar algunas gráficas para poder responder un correo recibido en nuestra mesa de trabajo de algunos amigos en el extranjero que quieren verla como es…y lo cumplimos.

Contamos con un gran número de estudiantes que pasan los 5.500. La relación docentes-estudiantes es óptima. Docencia investigativa y dicentes que saben que su futuro está en lo que aprenden en las aulas preparándose para poder servir a una comunidad que requiere de buenos profesionales.

Aquí esta una parte de lo que es nuestra extensa UNESUM.
Informamos a nuestros amigos, abrir la página WEB y conocernos más..UNESUM.

 FOTO 3 FOTO 4

COMUNICACIÓN SOCIAL

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

22 junio, 2017 By admin2016

TEMAS SUELTOS PARA TOMARLOS EN CUENTA

TEMAS SUELTOS PARA TOMARLOS EN CUENTA

BOLETÍN DE PRENSA N. 188

 

C.S. 22-06-2017

TEMAS SUELTOS PARA TOMARLOS EN CUENTA

ESCUDO UNESUM

Lo dijo Erika Sylva Charvet:

“Pero el tema del acceso va de la mano del de la titulación. El informe del Mandato 14 registró una Tasa Bruta de Graduación (TBG) del 3,5% a 2008.

Un rector de una IES pública decía en 2013: “con el libre ingreso, venían torrentes de gente y al año se retiraba la mitad. Y de los 100 que entraban a primer semestre, no llegaban a graduarse 10 en el último semestre”…Hoy, al parecer, 8 de cada 10 matriculados continuarían sus estudios después del primer año. La titulación, empero, persistirá como problema, lo que nos lleva de nuevo al tema de la integralidad y la calidad del sistema educativo.

Adicionalmente, en la actualidad la preocupación es también por el acceso de las poblaciones históricamente excluidas y su garantía de permanencia en las universidades combatiendo todo tipo de discriminación. Se trataría también de entenderlo no sólo a nivel estudiantil, sino en la docencia y en la investigación, considerando los diversos marcadores de la diferencia.

Esa es la nueva democracia universitaria inclusiva, plena de acciones afirmativas que debe también preocupar a las actuales autoridades de educación”…

Si miramos atrás como eran nuestras universidades. Por palancas se ingresaba y se graduaban y se llegó a llamarlas las cartoneras, o de lo contrario no importaba perder año tras año y ese dirigente pasaba hasta más de 20 años enquistados en los predios universitarios y ese era el fin, hacer de las suyas con las autoridades…Hoy todo aquello quedo atrás, ahora miramos hacia adelante, hacia la conquista de una profesión que se anhela tenerla y ponerla en práctica para servir a la sociedad… Y todos, por decirlo todos docentes, dicentes dirigentes estudiantiles, empleados, trabajadores y comunidad, estamos sintonizados en el mismo programa…SI o NO. (P.H.T.)

 

COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

22 junio, 2017 By admin2016

EXAMEN DE EXONERACIÓN DE INGLÉS

EXAMEN DE EXONERACIÓN DE INGLÉS

BOLETÍN DE PRENSA N. 187

 

C.S. 22-06-2017

 

EXAMEN DE EXONERACIÓN DE INGLÉS

 FOTO 1 FOTO 3 FOTO 2

Con la presencia de la Lic. Paola Moreira, Coordinadora del Centro de Idiomas y varios docentes, estuvieron atentos con los estudiantes del Segundo Semestre en la prueba de exoneración del Nivel A2 de inglés. Motivación y dinamia demuestran docentes y alumnos en este evento del idioma.

  

COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

21 junio, 2017 By admin2016

PRESIDENTE LENÍN MORENO FIJA EL DIÁLOGO NACIONAL COMO POLÍTICA DE GOBIERNO

PRESIDENTE LENÍN MORENO FIJA EL DIÁLOGO NACIONAL COMO POLÍTICA DE GOBIERNO

BOLETÍN DE PRENSA N. 186

 

C.S. 21-06-2017

 

PRESIDENTE LENÍN MORENO FIJA EL DIÁLOGO NACIONAL COMO POLÍTICA DE GOBIERNO

FOTO 2 FOTO 1 FOTO 3

Son siete “Mesas Temáticas” que la Secretaría de Gestión de la Política, encabezada por la Ministra Paola Pabón, anunció ayer en Guayaquil y que el Presidente de la República Lic. Lenín Moreno Garcés firmó ayer el decreto ejecutivo que institucionaliza el DIÁLOGO NACIONAL, como un elemento en la administración pública.

Estuvo acompañado de los ciudadanos Martha Yuquilema, Esperanza Martillo,Pedro Lazo, Cecibel Pín Carlos Rivera, Francisco Sigüenza y el Gobernador del Guayas Francisco Cevallos.

7 “MESAS TEMÁTICAS”

Estas son: Plurinacional, Sectores Sociales, Comunicación, Educación, Revolución Agraria, Frente de Lucha Contra la Corrupción y el Consejo Consultivo Productivo y Tributario.

Estas 7 mesas o espacios, los ciudadanos, instituciones del Estado y Grupos Sociales, podrán conversar y abordar temas o asuntos controversiales.

Lenín Moreno, en esta nueva etapa de la Revolución Ciudadana, incorporó como eje programático la participación de la sociedad para lograr acuerdos de gobernabilidad, a fin de superar la coyuntura aún difícil que atraviesa el país, lo dice Leonardo Vicuña Izquierdo en su artículo muy sesudo y claro del Telégrafo.

Este DIÁLOGO NACIONAL, busca fortalecer el crecimiento, persistir en políticas sociales de equidad, con visión de sostenibilidad y sustentabilidad, en el marco de la unidad nacional, manteniendo la política internacional soberana, de paz e integración solidaria entre pueblos, enfrentados a un orden económico mundial inequitativo.

Esta tarea será coordinada por la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, que preside Paola Pabón y contará con un masivo apoyo de las organizaciones que respaldan el proceso político. (P.H.T.)


COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

13 junio, 2017 By admin2016

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

BOLETÍN DE PRENSA N. 185

 

C.S. 13-06-2017

 

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

 ESCUDO UNESUM

Indiscutiblemente la Vinculación con la Sociedad viene hacer, o mejor dicho es el tercer pilar misional de la universidad en general junto con la docencia y la investigación.

Es la relación de pertinencia entre los requerimientos poblacionales y el perfil curricular de las carreras. Bien lo señala César Hermida Bustos en su artículo Universidad Vinculada con la Sociedad en el Telégrafo, toda universidad debe ser de docencia, investigación y vinculación con la sociedad. El enfoque es tripartito. Otro cambio es la misión, no solo centrada en la formación profesional de jóvenes, sino también de adultos, con programas como la Universidad del Adulto Mayor, La Popular, la de Personas con Discapacidad y la actualización profesional con Educación Continua Avanzada.

La formación debe ser inter y transdisciplinaria, en sus prácticas preprofesionales y de posgrado y en los proyectos comunitarios de investigación y acción participativa. Proceso de conocimientos y sentimientos, con formación pragmática, de calidad que comparte, mediante observatorios, con las vivencias y experiencias de la gente.

Porque Vinculación con la Sociedad?…Porque ahí está y va la Universidad hacia la Excelencia y Calidad.(P.H.T.)

 

 

COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • …
  • 318
  • Next Page »

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/052601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2025