DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión y Visión
    • Objetivos
  • Fines
  • Directorio Institucional
  • Contactos

5 noviembre, 2018 By admin2016

TERCER FORO INTERNACIONAL “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD”

TERCER FORO INTERNACIONAL “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD”

BOLETÍN DE PRENSA N. 515

 D.C. 05-11-2018

 

 TERCER FORO INTERNACIONAL “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD”

 FOTO 1

Nuestra Universidad Estatal del Sur de Manabí, será sede del III Foro Internacional “Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior: Vinculación con la Sociedad” del 6 al 7 de Noviembre del 2018, la Ceremonia Inaugural de desarrollará en el Salón Auditorio del Campus los Ángeles Km 1 1/2 Avenida Universitaria.

Dentro de las personalidades que nos visitarán a tan importante evento académico, contaremos con la presencia del ing., Gabriel Galarza López, Presidente del CACES (Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior); Dra. Catalina Vélez Verdugo, Presidenta del CES; Dr., Adrián Bonilla Soria, Secretario del SENESCYT y Dr., Omelio Borroto Leal, Presidente de la REUVIC (Red Ecuatoriana de Universidades de Vinculación con la Sociedad).

Solventes académicos de prestigio internacional, participarán de este III Foro Internacional con Conferencias Magistrales, que permitirán que las universidades del Ecuador, participen activamente en el desarrollo de la Educación Superior.

A todos los delegados y representantes de nuestras Universidades, Escuelas Politécnicas e Institutos de Educación Superior del Ecuador, los recibiremos con los brazos abiertos en esta ciudad cafetalera de Jipijapa, sede principal de del III FORO INTERNACIONAL DE “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD”, a llevarse a efecto del 06 al 07 de Noviembre del presente año, desde las 08:30.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

5 noviembre, 2018 By admin2016

UNESUM RECIBE MENCIONES DE HONOR

UNESUM RECIBE MENCIONES DE HONOR

BOLETÍN DE PRENSA N. 514

 D.C. 05-11-2018

 UNESUM RECIBE MENCIONES DE HONOR

FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

29 octubre, 2018 By admin2016

ESCUELA DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO PARA DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ-JIPIJAPA.

ESCUELA DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO PARA DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ-JIPIJAPA.

BOLETÍN DE PRENSA N. 513

 D.C. 29-10-2018

QUE BIEN….

ESCUELA DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO PARA DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ-JIPIJAPA.

FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

Confieso que me sorprendí cuando recibí una invitación del Dr. Omelio Borroto Leal, Rector de la Universidad que decía: “Paco espero nos acompañes a la Escuela de Líderes para los Directivos de la UNESUM, este viernes a partir de las 3 de la tarde en el Salón del OCAS”.

Me pregunté y me respondí internamente, yo ya estoy próximo a jubilarme y seminarios a estas alturas de mi vida y más aún para Líderes…bueno, asistí y observé a mi alrededor a Decanos, Coordinadores de Carreras, Directores Académicos, Directores Administrativos…todos directivos.

Empezó dándonos la bienvenida el rector que también es parte de la Escuela de Líderes y Emprendimiento para Directivos, porque el también es el principal directivo de nuestra Alma Mater.

Dejó en escena y uso de la palabra a una mujer de raza negra, con miradas profundas, palabras bien definidas, con un corazón y sentimientos blancos, llenos de pureza y sinceridad…una mujer caribeña, cubana, la Dra. Mercedes Zenea Montejo.

Nuestra primera expositora de la Escuela de Liderazgo.
Su tema: Calidad Directiva…Nos habla y motiva con preguntas tales como …Qué es dirigir? Liderazgo para el éxito; Liderazgo transformacional; Distinción entre funciones ejecutivas; Principios generales y avanzaba con temas que puso interesante este reunión de Directivos, esta vez no se reunieron para tratar temas académicos…estábamos como alumnos y considero que me agradó esta cita de personas que tenemos en nuestras manos responsabilidades para enfrentar a la institución universitaria, no sólo en el interior, sino exteriormente y con alumnos y con gente de diferentes culturas y regiones de nuestra patria y fuera de la patria.

Porque ser Directivo no es la última palabra o misión.
Un directivo Rector, tiene la responsabilidad administrativa, académica y social, de tratar con Decanos, Coordinadores de Carreras, con todos los directivos, con estudiantes y la sociedad.
Así mismo un Decano tiene el deber de sostener diálogos con coordinadores y estudiantes, el coordinador con profesores y estudiantes y así sucesivamente.

Todos los directivos debemos hablar el mismo idioma, aunque seamos de diferente raza, religión o país, pero estamos en una institución que beneficie a su pueblo, a sus estudiantes. Ser Directivo no es tener la receta única, somos diversos y dispersos. Los directivos debemos pensar y actuar bien, de lo contrario no podemos dirigir.

Muchos alumnos comentan en voz baja, la academia nos prepara y quienes los preparan a ellos?…
En lo que a mi me respecta soy directivo de comunicación y creo hacerlo bien…pero creo engañarme si digo que lo se todo…mentira, uno nunca deja de aprender, en esta Escuela de Liderazgo y Emprendimiento para Directivos de la UNESUM, desde ayer soy alumno para conocer más sobre mis deberes y derechos como Director, aunque esté listo para la foto que es mi pronta jubilación.

En nuestras próximas citas aprovecharemos la presencia y exposiciones de estas dos mujeres sencillas, pero científicas de la academia universal, nuestras hermanas cubanas Dras.: Mercedes Zenea Montejo y Juana Luz Galindo.

Seguro estoy que somos primeros en varios temas académicos y seguro estoy que esta Escuela es la primera en crearse en el Ecuador.

FOTO 4 FOTO 5

Hasta la próxima.

Atentamente
Paco Hidalgo Toledo

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

29 octubre, 2018 By admin2016

CONSEJO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CONSEJO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

BOLETÍN DE PRENSA N. 512

 D.C. 29-10-2018

CONSEJO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FOTO 1 FOTO 2

Carta desde la presidencia.
Quito, 23 de octubre de 2018
Carta Nro. 001

A la comunidad de las Instituciones de Educación Superior.

LA SUBSUNCIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Según la Real Academia de la Lengua, la palabra subsumir significa considerar algo como parte de un conjunto más amplio o en un caso particular, sometido a un principio o norma general. El término proviene del sustantivo latino subsumtiun, que según Pedro Scarom es traducido como subordinación e inclusión. Subsumir es un concepto del que habló Fichte en su escrito “Diferencia entre los Sistemas de Filosofía”, y sobre el cual debatió, desde la dialéctica, Hegel; más tarde, otros intelectuales no sólo que lo han utilizado, sino que, además, le han otorgado sus propias interpretaciones.

Retomando a Hegel, él entendía dialécticamente a la subsunción como supresión-mantenimiento ligado a un todo superior. Proceso dialéctico que, en el idioma  alemán – originario del concepto – es la palabra aufhebung que significa la abolición y, a la vez, mantenimiento. En otras palabras, se da la unidad de la negación y la afirmación en aras de un todo superior.

Para comprender la subsunción se debe tomar en cuenta que, como proceso no es estático, por el contrario, es dinámico. Hegel y los intelectuales de esta corriente filosófica pensaron en la transitoriedad, desde un nivel de desarrollo que contenía a la vez su destrucción y mantenimiento o preservación, como superación de un orden que se configuraba como superior. En consecuencia, hay una doble superación, la real y la potencial.

En la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior publicada en el Registro Oficial, el dos de agosto del presente año, se menciona un término poco usado: subsunción. La Ley en su texto menciona: “En la LOES están subsumidos, en las diferentes normas, los principios constitucionales de la autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción de pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global”.

Es por lo que, a partir de la construcción colectiva de esta nueva normativa es preciso entender cómo el aseguramiento de la calidad de la educación superior subsume los procesos de evaluación y acreditación que no desaparecen en esta nueva etapa, sino que están subordinados al fin último que es la calidad de la educación superior.

Bajo esta concepción el aseguramiento de la calidad es el eje central del enfoque de trabajo del CACES, resaltando que el sistema está fundamentado en la autoevaluación permanente que deben desarrollar las Instituciones de Educación Superior, en la línea del mejoramiento continuo y con la participación de todos los actores que conforman el Sistema de Educación
Superior.

El artículo 93 de la Reforma legal es claro, allí destaca que el principio de la calidad debe  mantener estricta relación con los principios que, históricamente, ha defendido la universidad ecuatoriana, y que son la actual guía de los dos sistemas relacionados: El interinstitucional y el institucional del aseguramiento de la calidad.

En conclusión, la nueva Ley propone que el fin último del Sistema de Educación Superior es  el aseguramiento de la calidad de la educación, basado en principios como la pertinencia, la inclusión, la democratización del acceso y la equidad, la diversidad, la autonomía responsable, la integralidad, la democracia, la producción de conocimiento y el diálogo de saberes y valores ciudadanos, donde la participación de los actores es clave para la mejora continua.

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

29 octubre, 2018 By admin2016

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL PROGRAMA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE ACTORES PARA ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA UNESUM 2018

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL PROGRAMA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE ACTORES PARA ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA UNESUM 2018

BOLETÍN DE PRENSA N. 511

 D.C. 29-10-2018

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA EN EL CIERRE DEL PROGRAMA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE ACTORES PARA ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA UNESUM 2018

 FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

Docentes y alumnos de la universidad, recibieron de manos del Ing., Darío Guerra, facilitador de BANECUADOR y de la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Ing. Karina Santistevan, los respectivos certificados de asistencia.

FOTO 4 FOTO 5

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Filed Under: BOLETINES, RELACIONES PÚBLICAS, VIGENTES

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • …
  • 318
  • Next Page »

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/052601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2025