LA UNESUM INAUGURA EL IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRABAJO CIENTÍFICO METODOLÓGICO CON EXPERTOS DE ALTO NIVEL ACADÉMICO
Con la participación de autoridades, docentes y ponentes nacionales e internacionales, este lunes se llevó a cabo la inauguración del IV Seminario Internacional de Trabajo Científico Metodológico, bajo el lema “Integración de Docencia, Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior”, una propuesta académica que se desarrollará hasta el viernes 25 de abril.
El evento, de modalidad presencial, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades del claustro docente de la UNESUM, en el marco de los desafíos actuales de la educación superior y de cara al presente periodo académico.
La jornada inaugural inició con la intervención de las principales autoridades universitarias: la Dra. C. Blanca Indacochea Ganchozo, Rectora, y el Dr. Christian Cañarte Vélez, Vicerrector Académico, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la excelencia académica y la formación continua del talento humano.
Entre los momentos destacados del día, se desarrolló la Conferencia-Taller 1 titulada “Estrategias pedagógicas innovadoras para la formación profesional”, dicatada por la reconocida académica Dra. Alejandra Sandra Montané López, PhD., de España, quien compartió experiencias y metodologías vanguardistas enfocadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una visión crítica, participativa y transformadora.
En la jornada vespertina, se dictó la Conferencia-Taller 2, titulada “Metodología de investigación científica: enfoque cualitativo, cuantitativo y cualicuantitativo. Ejemplos prácticos en el contexto de la educación superior utilizando las tecnologías emergentes”, a cargo de Dr. Ángel Roco Videla, PhD. Chile., quien profundizó en la integración de enfoques metodológicos mixtos y su aplicabilidad en el contexto educativo actual, destacando el rol de las tecnologías como aliadas en la producción de conocimiento.
Este seminario internacional cuenta con la participación de expertos provenientes de Ecuador, Chile, México, Uruguay, España, Italia, Canadá y Cuba, lo que garantiza una visión amplia y multicultural sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación superior en Iberoamérica y el mundo.
COMENTARIOS DE LAS AUTORIDADES:
Dra. C. Blanca Indacochea Ganchozo, Rectora de la UNESUM:
“La transformación de la educación superior requiere una formación docente constante, integral y conectada con el mundo. Este seminario representa una oportunidad fundamental para repensar nuestras prácticas académicas y avanzar hacia una universidad más innovadora, inclusiva y comprometida con su entorno.”
Dr. Christian Cañarte Vélez, Vicerrector Académico:
“El intercambio académico con expertos internacionales no solo enriquece nuestros conocimientos, sino que también nos impulsa a elevar los estándares de calidad educativa. Esta semana será de alto valor formativo para nuestros docentes.”
Dra. Alexandra Pionce, Directora Académica:
“Desde la Dirección Académica estamos comprometidos en fomentar espacios de actualización e innovación, que conecten la teoría con la práctica y que preparen a nuestros docentes para responder con pertinencia a los desafíos del contexto local y global.”