BOLETÍN DE PRENSA N. 516
D.C. 05-11-2018
JIPIJAPA SERÁ LA SEDE DEL III FORO INTERNACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Quito, 31 de octubre de 2018
Durante el 06 y 07 de noviembre, la ciudad de Jipijapa será el punto donde se concentrarán autoridades de Estado, académicos nacionales e internacionales, de Cuba, Argentina y Colombia, y expertos en educación superior para discutir respecto a la importancia de la participación de las universidades para el servicio de la comunidad y su vinculación con la sociedad, en el III Foro Internacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior: Vinculación con la Sociedad que tendrá sede en la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) busca dar continuidad a los eventos académicos organizados por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (Foro “Experiencias de acreditación y aseguramiento de la calidad en América Latina”), y la Dirección de Estudios e Investigación (II Foro sobre Aseguramiento de la Calidad), realizados en los años 2014 y 2017 respectivamente. Con este fin, el CACES en conjunto con la Red Ecuatoriana Universitaria de Vinculación con la Colectividad (REUVIC) y la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) con sede en Jipijapa están organizando el III Foro
Internacional que este año dará énfasis en la temática de Vinculación con la Sociedad y cuyo propósito es crear un espacio de reflexión sobre el papel que desempeñan las Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador en cuanto al desarrollo del entorno en el que se desenvuelven y de la comunidad de la que forman parte .
A este evento asistirán autoridades y delegados de las instituciones públicas de
planificación y desarrollo (SENPLADES) y del Sistema de Educación Superior (CACES, CES Y SENESCYT), representantes de universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores, redes universitarias nacionales y actores claves en esta discusión académica.
Temáticas del foro
El gran eje temático del Foro se enmarca en entender la vinculación con la sociedad y la comunidad como función sustantiva de las instituciones de educación superior junto a la docencia y la investigación; así como los parámetros y pautas mínimas para la implementación de actividades bajo este nuevo paradigma que se planteó a partir de la publicación en el Registro Oficial de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior.
Publicaciones
Durante el foro de dos días, se recogerán experiencias, planteamientos,
reflexiones y conclusiones de las ponencias e intervenciones, los cuales se compilarán para formar parte de un libro titulado “Reflexiones acerca del aseguramiento de la calidad”.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN