La Universidad Estatal del Sur de Manabí, el 28 de marzo presentó su INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2023 a la ciudadanía en general.
La primera Autoridad de la Institución, Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, con la responsabilidad del deber cumplido administrando fondos públicos, efectuó con claridad y transparencia el Informe de Rendición de Cuentas. Evento en el que se contó con la presencia de representantes y delegaciones de organizaciones campesinas, sociales, representantes de Gremios, autoridades rurales, locales, provinciales, personal docente, administrativo, de servicio y ciudadanía en general.
La apertura del acto la realizó el Dr. Cristhian Cañarte Vélez, Vicerrector Académico, quien inició su alocución, agradeciendo la presencia de los compañeros de trabajo de la Academia, a los invitados especiales y a todos aquellos que garantizaron el espacio donde se cumplió con la participación ciudadana.
Manifestó, que, siendo una Institución Estatal, la cual recibe fondos públicos, que deben ser garantizados y transparentados en estos eventos, rendición que es un mandato, un precepto Constitucional, además, que está regido mediante una ley que nos establece los tiempos y la articulación con quienes se debe establecer el vínculo para entregar las cuentas a la sociedad, a la comunidad universitaria y a todos los organismos de control que se requiera.
En este acto también se dio la Metodología de trabajo del proceso de Foro ciudadano de Rendición de Cuentas, aquí participaron los Directivos de las Funciones sustantivas: Directora Académica, Director de Investigación, Directora de Vinculación con la Sociedad, también los Directivos de Gestión Central: Directora Administrativa, Director Financiero, Director de la Unidad Administrativa de Talento Humano y el Director de Planificación, quienes respondieron a las preguntas y sugerencias realizadas por los asistentes.
En su Informe de Rendición de Cuentas 2023, la Dra. Blanca Indacochea, Rectora-UNESUM, ostentó lo siguiente: Hoy cumplimos a través del proceso de transparencia y un deber cívico como máxima autoridad de esta Institución; en este encuentro, reflexionamos sobre nuestras contribuciones y desafíos enmarcados en las tres funciones sustantivas, a la que respondemos a la institución de educación Superior, Docencia, Investigación, Vinculación con la Sociedad y como apoyo a la misma, la Gestión Administrativa.
Las Universidades, somos el motor social de desarrollo económico para brindar a la sociedad oportunidades para nuestros jóvenes y de esta forma reducir la crisis de violencia y pobreza, la educación superior no solo mejora las perspectivas de empleo y los ingresos, sino también fomenta el desarrollo de habilidades críticas y valores cívicos, la UNESUM se mantiene firme en su compromiso con el desarrollo social, tecnológico y económico del Ecuador.
Para la UNESUM representa, un deber necesario-para la ciudadanía es un derecho innegable, esta doble vía, derecho-deber, fortalece los lazos de confianza y asegura una gestión académica enfocada en el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible.
Nos hemos enfrentado a desafíos constantes en la formación profesional, lo que ha impulsado una adaptación y preparación continua en todos los aspectos.
Durante el 2023 asumimos el compromiso de la mejora continua, de la interculturalidad y el desarrollo sostenible a través de una oferta académica de grado y posgrado, que no solo se limita a impartir conocimientos, sino que también promovemos la investigación y la innovación. Nuestros programas están diseñados para preparar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mañana, con un sólido compromiso ético y una profunda comprensión de sus responsabilidades sociales.
Cultivamos la excelencia con capacitación avanzada para un cuerpo docente innovador y experto.
Incrementamos nuestras becas para estudiantes y becas doctorales para docentes.
Incrementamos a 5, nuestras Facultades, con un total de 16 Carreras.
La UNESUM es un pilar fundamental de desarrollo comunitario; es un compromiso tangible con la investigación y la sabiduría colectiva.
Entendemos la vinculación con la sociedad como el corazón de nuestra identidad académica.
Estamos globalmente conectados, localmente enraizados.
Innovación y excelencia en nuestra misión educativa.
Esto fue parte del Informe de Rendición de Cuentas 2023 de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.