BOLETÍN DE PRENSA N. 024
D.C. 22-01-2019
MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES Y LA UNESUM
Esta mañana fue agradable, muy agradable escuchar los respectivos noticieros de la ciudad y saber que contamos con el apoyo de ellos. Los medios de comunicación en cualquier parte del mundo juegan un papel base en el desarrollo de los pueblos.
Radio Caribe y Café Radio de Jipijapa recibieron a dos directivos de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ingenieros Magísteres Manolo Castro Solís, Director Académico y Byron Baque Campozano, Vicerrector Académico (E).
Nosotros los periodistas debemos lealtad a las aspiraciones y a los valores fundamentales de la comunidad; la comunidad tiene derecho a ser correctamente informada y el periodista está obligado a evitar la deformación y tergiversación de las informaciones. Nosotros los periodistas estamos obligados a promover el desarrollo integral del país, la educación, la ciencia, la cultura y a luchar por la liberación del hombre y los pueblos.
Esta mañana sentí que la misión de los periodistas jipijapenses, están en el camino recto, serio y responsable por lo que escuché, cuando dialogaron con dos jipijapenses que forman parte del 97% que componen el grupo de las más altas autoridades de la UNESUM, en lo académico.
La Universidad Estatal del Sur de Manabí, sigue una serie de procesos claves dentro del sistema de formación que facilitarán el desarrollo de la misión universitaria.
Voy sólo a nombrar uno de los Procesos que es el de Admisión y Nivelación y sus 1500 estudiantes, hoy con edificio propio, lo que fue la Unidad Divino Maestro, adquirido con dineros de la universidad, bien distribuido y con honestidad.
Más de 7.500 estudiantes incluidos los de carreras. Yo creo que eso está claro, la UNESUM avanza, crece y produce una seria economía en los hogares de la ciudad, negocios, transportación, negocios de emprendedores sencillos, llegan grandes tiendas y bueno es un foco clave en el desarrollo económico no solo de Jipijapa, sino de la Zona Sur de la provincia, en la que estamos nosotros, todos los que vivimos y laboramos en Jipijapa, esa es la UNESUM.
El Proceso de Admisión y Nivelación tiene los siguientes propósitos:
1) El desarrollo de políticas y estrategias necesarias para el ejercicio del principio de igualdad de oportunidades.
2) El mejoramiento del perfil de ingreso de los bachilleres a la universidad, basado en un programa del curso de nivelación, que incluye el examen de admisión.
3) La integración con el Sistema Educativo Nacional, a través de programas de formación de docentes, proyectos de orientación y mejoramiento del perfil de ingreso de los bachilleres.
4) El apoyo pedagógico y disciplinario durante su primera estancia en nivelación, para aquellos que presentan dificultades de aprendizajes, como consecuencia de sus capacidades diversas y de los contextos de exclusión en que viven.
Recordemos que el 65% de los estudiantes no son de Jipijapa, son de otros cantones de la provincia y otros, de otras provincias del Ecuador. Esa es la Universidad Estatal del Sur de Manabí hoy por hoy.
Gracias a los medios de comunicación que conscientemente nos abren sus puertas, para todos estar involucrados en el desarrollo de nuestra institución de educación superior.
El Dr. Omelio Borroto Leal, es nuestro Rector Titular y debo conocer su agenda para empezar a visitar estos medios que muy generosamente y amigablemente nos invitan y a nombre de quienes hacemos el Alma Mater, somos muy agradecidos.
Jipijapa y su institución de mayor proyección y trascendencia, a pocos días de cumplir 18 años en el contexto local, nacional e internacional, debe estar en esos medios y con periodistas de reconocida trayectoria profesional.
Paco Hidalgo Toledo
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN UNESUM