BOLETÍN DE PRENSA N. 143
C.S. 02-05-201
V SEMINARIO DE TRABAJO CIENTÍFICO METODOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO MAYO-SEPTIEMBRE 2017
Este V Seminario de Trabajo Científico, es de Modalidad Presencial, Tipo Seminario, mediante resolución del OCAS Nº 004-10-2017. Se lo dictará del 2 al 5 de Mayo del 2017, en las Aulas de la Carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Técnicas y Auditorio UNESUM.
Organiza Vicerrectorado Académico, Dirección Académica y Decanatos de la UNESUM. Siendo la Comisión Organizadora integrada por el Dr. Omelio Borroto Leal, Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, Ing. Manolo Castro Solís y Dr. Arturo Hernández Escobar.
Horario de 08H: 30 a 12H: 30 y de 14H: 30 a 18H: 00 y con una duración de 40 horas.
1.- JUSTIFICACIÓN
La educación superior ecuatoriana se encuentra atravesando un conjunto de transformaciones que buscan salvaguardar la calidad de la oferta formativa, la respuesta pertinente a las necesidades de los beneficiarios, la inclusión de los avances científicos en cuanto a nuevos modelos educativos, modelos pedagógicos, enfoques curriculares, la evaluación integral de desempeño del personal docente, construcción de competencias y gestión organizacional y asegurar la calidad en los procesos de aprendizajes en los diferentes ambientes pedagógicos y en la planificación del trabajo autónomo con el estudiante.
La UNESUM también debe responder dichos desafío y, por tal motivo, encauza su proyección educativa hacia la implementación de un modelo educativo que se atempere a las exigencias de la sociedad ecuatoriana. Por ello es necesario fortalecer la planificación microcurricular que responda a las demandas y necesidades de la región y desde los intereses de la comunidad universitaria, en torno al diagnóstico de necesidades de capacitación abordado en reuniones con docentes donde exteriorizan la necesidad de profundizar los conocimientos en: pedagogía y didáctica, redacción y ortografía básica, metodología de la investigación, evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje, proceso de titulación, estadística, manejo de paquetes estadísticos e interpretación de los resultados, diseño experimental, manejo de normas que se utilicen (APA y Vancouver) en las investigaciones y gestores bibliográficos, diseño de proyectos de investigación, diseño de proyectos de vinculación con la sociedad, redacción de artículos científicos, proyectos integradores de saberes, internalización de la educación.
- INTRODUCCIÓN
La Universidad Estatal del Sur de Manabí desarrolló en el año 2016 un proceso constante y pertinente en busca de la excelencia académica, donde se pudo alcanzar la Acreditación Institucional otorgada por el CEAACES y la aprobación por parte del CES de los rediseños de 10 de las 13 carreras que imparte en la actualidad la universidad, las mismas que fueron implementadas desde noviembre pasado.
En este contexto y con el ánimo de dar cumplimiento a las atribuciones del Vicerrectorado Académico, las mismas que se encuentran detalladas en el estatuto de la UNESUM, se llevaron a cabo entrevistas y conversatorios con los representantes estudiantiles, que tenía como objetivo:
- Recopilar y sistematizar los nudos críticos o problemáticas en el ámbito académico y pedagógico desarrolladas en el presente periodo académico y detectado por parte de los representantes estudiantiles, docente del primer semestre del nuevo rediseño curricular, Comisión Académica, Comisión de Investigación y Decanos y Coordinadores.
Estos conversatorios tuvieron la asistencia de 45 estudiantes y por parte de la UNESUM estuvo presente la Vicerrectora Académica y los asesores académicos, los mismos que fueron realizados de manera abierta, sin presiones y con la sinceridad de cada uno de los estudiantes en el detalle de los problemas y nudos críticos que fueron abordados.
En una segunda etapa, estos conversatorios también se llevarán a cabo con los profesores de la UNESUM y posteriormente se podrán determinar estrategias articuladas con el objetivo de lograr una aplicación eficiente del meso y microcurrículo y que cumpla con las características de calidad determinadas en la normativa interna y externa.
De manera complementaría también se ha realizado talleres con los coordinadores y profesores del primer semestre de las 10 carreras que fueron rediseñadas con el objetivo de recopilar información de las actividades que se realizan en el marco del componente de aplicación y experimentación de los aprendizajes y poder armonizar las actividades idóneas que respondan de manera pertinente a este componente de aprendizaje.
Con el fin de perfeccionar el proceso docente educativo, los profesores de las cuatro (4) facultades realizarán investigaciones en el campo de la didáctica que tributan a la formación integral de los futuros profesionales. Motivado por ello se desarrollará por cada facultad, del 2 al 5 de Mayo, el V Seminario de Trabajo Científico Metodológico cuyo contenido se fundamentará a organizar el perfil del docente requerido en el modelo educativo institucional.
- OBJETIVO DEL EVENTO
- Alinear el perfil del docente de la UNESUM en relación al Modelo Educativo Institucional.
- Propiciar el intercambio entre los docentes, a través de los procesos de aprendizajes, meso y microcurrículo.
- BLOQUE TEMÁTICO
Los resultados obtenidos en cada uno de los componentes del proceso, conllevan a que en la UNESUM se elabore el V Seminario de Trabajo Científico Metodológico:
- Diseño de proyecto de investigación
• Los proyectos de titulación y evaluación del proceso
• Formatos, fichas para elaboración, seguimiento y cierre de proyectos de Vinculación con la Sociedad
• Modelo de Vinculación con la Sociedad de la UNESUM
• Tratamiento de la bibliografía científica
• Proyectos integradores de saberes
• Elementos de didáctica general
• Diseño de exámenes en función de objetivos de aprendizajes
• Cultura de los proyectos de la UNESUM.
Los otros temas detectados a partir de reuniones de trabajo realizadas con docentes y estudiantes serán profundizados en el plan básico de formación del docente, el cual está planificada su ejecución durante el periodo académico ordinario mayo-septiembre 2017.
- PARTICIPANTES EN EL EVENTO.
Los participantes del V SEMINARIO DE TRABAJO CIENTÍFICO METODOLÓGICO, serán todos los docentes titulares y contratados de la UNESUM.
- REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL SEMINARIO METODOLÓGICO.
- Participante debe llevar los datos o documentos de una investigación realizada.
2. Participante debe llevar laptop.
3. Participante con 100% de dedicación en el Seminario.
PRODUCTO A LOGRAR
Un documento escrito.
Documento que se trabajará después del taller para afinar.
El producto final será un documento sometido para su posible publicación.
Al finalizar el curso se presentará un informe con su respectiva evidencia (registro de participantes, fotografías) por los Decanos de cada Facultad.
Nuestro propósito: Es habilitar un espacio para la docencia, investigación y vinculación con la sociedad, con el objetivo de construir conocimiento como Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes. (PHT)
COMUNICACIÓN SOCIAL