Se conoce como aptitud a aquella capacidad y la buena disposición que una persona ostenta para desempeñarse o ejercer determinada tarea, empleo o función.
En tanto, en términos psicológicos, una aptitud también será aquella característica a través de la cual los profesionales pueden pronosticar diferencias interindividuales entre diversas personas en una situación de aprendizaje futura, es decir, para la psicología, la aptitud no solo implica lo que mencionábamos más arriba de la capacidad de una persona para realizar correctamente una tarea que se le encomienda, sino que además refiere a aquellas capacidades cognitivas, características emocionales y de personalidad que todos los seres humanos reunimos.
Según los diversos estudios que sobre la materia ha llevado a cabo la psicología, las aptitudes están estrechamente vinculadas al nivel de inteligencia que tiene una persona y a las habilidades tanto innatas como adquiridas en el proceso de socialización.
Por lo tanto, el estudiante que aspire a ingresar a la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, debe poseer aptitudes como:
- Amor a la naturaleza.
- Capacidad de comunicación
- Relación Social
- Observación
- Razonamiento y reflexión
- Trabajar en grupos
- Cooperación
- Emprendedor/a
- Capacidad de iniciativa
- Inclinación a la lectura y al estudio, entre otras.