El perfil que se aspira obtener del egresado se ajusta a los lineamientos establecidos en el Proyecto de Reforma Curricular Vigente y estos son:
- Proponer alternativas para solucionar problemas sociales y trabajar en equipo considerando la diversidad cultural y de género que fortalezcan las habilidades interpersonales.
- Diseñar y elaborar herramientas diagnósticas y evaluativas, con un enfoque sustentado en la innovación, mediante la aplicación de metodologías y modelos que respondan a los problema, necesidades y demandas sociales actuales.
- Desarrollar propuestas socio-educativas e innovadoras que potencien el cumplimiento de los diferentes procesos.
- Poseer capacidad constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades para el trabajo en equipo, con apertura a la diversidad, la inclusión social y la sustentabilidad.
- Poseer espíritu de superación profesional para estar permanentemente actualizados de manera científica, didáctica, cultural y social.
- Analizar críticamente los paradigmas, métodos y procesos de la investigación para la aplicación de modelos, solución de problemas y toma de decisiones en el desarrollo social.
- Aplicar una comunicación participativa fomentando la igualdad de etnias, razas y grupos de diversidad sexual, y su integración a los grupos de trabajo.
- Analizar, comprender e interpretar en forma crítica y reflexiva el rol del trabajador social y los actores que intervienen en el proceso, a través de la solución de problemas epistemológicos, axiológicos, teleológicos, ontológicos y metodológicos.
- Evaluar y contrastar planes, programas y proyectos de intervención social en forma coherente y congruente con los criterios teóricos, metodológicos y éticos del trabajo social.
- Plantear diferentes planes y políticas que favorezcan la inserción de los individuos a la sociedad.