INSTITUTO DE POSGRADO

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Autoridad
  • Nuestra Oferta Académica
    • Maestría en Administración Pública
    • Maestría en Desarrollo Local
    • Maestría en Educación
    • Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico
    • Maestría en Gestión del Cuidado
    • Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación
    • Maestría en Gestión Ambiental
    • Maestría en Manejo Forestal Sostenible
    • Maestría en Agropecuaria
  • Financiamiento
  • Atribuciones y Responsabilidades

Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico

Resolución
RPC-SO-01-No.021-2021
Costo
$4000

Curriculum – Coordinador de Maestría

Malla Curricular

Descripción del Programa

Formar profesionales de cuarto nivel con el grado de Magíster en Ciencias del Laboratorio Clínico, mediante una formación integral y avanzada con actualización de conocimientos en los mecanismos moleculares implicados en la patogenia y la fisiopatología de las enfermedades infecciosas, así como en su diagnóstico, pronóstico y prevención. Estos profesionales serán capaces de transformar los procesos de diagnóstico clínico participando en el nuevo modelo de atención en salud integral para servir a la comunidad acorde con el grupo multidisciplinario que evalúa, diagnostica y proporciona un tratamiento ante cualquier estado de salud, con una formación ética y tecnológica acorde a las demandas actuales de  la sociedad y capacitado para la organización, investigación y desarrollo en laboratorio clínico, asumiendo responsabilidades de dirección o supervisión de laboratorios de diagnóstico e investigación.

Perfil de Ingreso
El programa está dirigido a profesionales del Laboratorio Clínico, Bacteriólogos o su equivalente en el ámbito nacional e internacional. Deberán poseer título de Tercer Nivel de grado según lo establece el (Art. 22 RRA) debidamente registrado en la Senescyt, preferentemente en carreras afines al Laboratorio Clínico, conforme a lo establecido en el Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Título del Ecuador. Todos ellos profesionales que quieran profundizar en el manejo de las ciencias del laboratorio, así como contribuir con el desarrollo en investigación aplicada en salud.

Los candidatos deben mostrar facilidad de expresión oral y escrita.

Requisitos de Admisión
  1. Título de tercer nivel de grado según (Art. 22 RRA) registrado en la SENECYT. Si el título es obtenido en el exterior deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado y legalizado por vía consular.
  2. Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación para los postulantes nacionales y para los extranjeros, copia de la cédula de identidad o pasaporte, 2 fotografías tamaño pasaporte.
  3. Hoja de vida actualizada en formato de multitrabajo con respaldos, certificado de trabajo, cursos de capacitaciones, experiencia en investigación.
  4. Entrevista con el Tribunal de Admisión de Posgrado (en el caso que se amerite por el número de postulantes)
  5. Dos cartas de recomendación de las cuales por lo menos una deberá ser de carácter académico (cartas de familiares no serán aceptadas como recomendación).
  6. Aprobar el examen de admisión de acuerdo a las políticas internas de admisión al Posgrado (en caso que se amerite por el número de postulantes).
Perfil Profesional

La Maestría en Ciencias del Laboratorio clínico es un programa nuevo de la Universidad estatal del Sur de Manabí, que nace con el propósito de apoyar el desarrollo de las Ciencias del Laboratorio Clínico de tal forma que se propicie una mayor independencia en este campo científico. Adicionalmente se propone que los profesionales del laboratorio clínico adquieran un conocimiento profundo en el ámbito de las Ciencias. En particular el diagnóstico molecular y el reconocimiento e implementación de múltiples biomarcadores, siendo la implementación de estos abordajes uno de los grandes retos que afronta el laboratorio en el alto nivel de complejidad, en los cuales se requiere la formación a nivel de posgrado de quienes trabajen allí. Al tratarse de una maestría de profundización implica la adquisición de competencias tanto para incursionar en la práctica especializada en laboratorios, como para afrontar y resolver preguntas de investigación aplicada, que sean pertinentes al entorno laboral y desarrollada en grupos interdisciplinarios.

Contactos
Contacto de Admisión: Eco. Kerly Parrales Quimis
Celular: 0997720596
Mail de Contacto: [email protected]

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/052601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2023