INSTITUTO DE POSGRADO

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Autoridad
  • Nuestra Oferta Académica
    • Maestría en Administración Pública
    • Maestría en Desarrollo Local
    • Maestría en Educación
    • Maestría en Ciencias del Laboratorio Clínico
    • Maestría en Gestión del Cuidado
    • Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación
    • Maestría en Gestión Ambiental
    • Maestría en Manejo Forestal Sostenible
    • Maestría en Agropecuaria
  • Financiamiento
  • Atribuciones y Responsabilidades

Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación

Resolución
RPC-SO-01-No.024-2021
Costo
$4000

Curriculum – Coordinadora de Maestría

Malla Curricular

Descripción del Programa

Fortalecer las capacidades de los profesionales que se desempeñan en las diferentes áreas tecnológicas a través de la ampliación de competencias para el mejoramiento de la práctica profesional, a partir de la profundización en los contenidos referentes a la Tecnología de la Información y Comunicación, aspectos técnicos y herramientas tecnológicas con innovación, que requiere la acelerada transformación de la sociedad.

Perfil de Ingreso

Los postulantes al programa de Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación, deben tener título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Otros campos del conocimiento deben acreditar experiencia afín al programa.

Requisitos de Admisión
  1. El aspirante debe poseer título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de Educación Superior, preferentemente en el campo amplio de las (TIC) y afines a estas. Cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
  2. Los títulos de tercer nivel de grado obtenido en el extranjero deben cumplir con lo estipulado en el artículo 22 del RRA, el estudiante para inscribirse en el programa lo presentará debidamente apostillado y legalizado por vía consular a los directivos del programa en la Universidad.
  3. Hoja de vida actualizada y con respaldos: certificados de trabajo, cursos de capacitación, experiencia en investigación.
  4. Dos cartas de recomendación, de las cuales por lo menos una deberá ser de carácter académico (cartas de familiares no serán aceptadas como recomendación).
  5. En el caso de funcionarios públicos se deberá presentar una carta de recomendación de un directivo de la institución.
  6. Copia de los documentos personales: cédula, certificado de votación, pasaporte (en caso de extranjeros).
Perfil Profesional

El profesional en su campo de actuación aplicará técnicas, metodologías, modelos, protocolos, procesos, procedimientos derivados de las tecnologías de la información y la comunicación, con componentes de investigación e innovación, en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje.

Contactos
Contacto de Admisión: Ing. Angelica Mendoza
Celular: 0985856801
Mail de Contacto: [email protected]

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/052601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2023