El Ingeniero Ambiental es un profesional con sólida formación ética, humanista, científica y técnica, capacitado para brindar servicios a la sociedad orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales y el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas. Asesoramiento y coordinación de programas de gestión urbana. Para lo cual deberá tener el empoderamiento de las técnicas de investigación y está altamente capacitado con conocimientos avanzados, sensibles al respeto del entorno ambiental y humanístico. Es un profesional que se ocupa de la gestión de los procesos antropogénicos que afectan y/o impactan a la biodiversidad y su remediación. Persigue preservar la biodiversidad en aras del bienestar y sustentabilidad. Este profesional se requiere donde se desarrollan las actividades humanas en general, las que producen impactos y/o afectaciones a la biodiversidad.
- El ingeniero ambiental dará asesoramiento en el campo de manejo técnico medio- ambiental, en las diferentes etapas de los procesos que intervienen en las empresas públicas y privadas, acorde a las políticas y reglamentaciones de protección ambiental del Estado Ecuatoriano, propendiendo a la mejora de la calidad de vida , fortaleciendo las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, garantizando los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global para construir caminos hacia la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.
- El ingeniero ambiental desarrolla de manera honesta y ética las auditorías ambientales en las diferentes etapas de los procesos sociales y productivos, para determinar técnicamente, (basado en los procesos metodológicos establecidos), las conformidades y no- conformidades de los procesos con los parámetros que dictan las normativas y las leyes vigentes, para garantizar los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global y mejorar la calidad de vida
- El ingeniero ambiental diseña Proyectos de Manejo y Gestión Ambiental de los procesos productivos, de servicios privados y públicos, de tal manera que garantizando los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica propendiendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos).
- El ingeniero ambiental realiza Evaluaciones de Impactos Ambientales generados por los procesos socioeconómicos locales regionales y nacionales, para determinar técnicamente,(basado en los procesos metodológicos establecidos), los resultados producto de dichas intervenciones y su incidencia en los ecosistemas, para determinar las técnicas pertinentes, las cuales garanticen los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global y mejorar la calidad de vida
5.4.2 ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional?
Constituyen los resultados de los aprendizajes identificados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación son necesarios para un mejor desempeño en la vida laboral del estudiante de Ingeniería Ambiental, tienen relación con el objeto de la profesión, los problemas profesionales y los objetivos generales de la carrera. Para el Ingeniero/a Ambiental son:
- Asesorar en el campo de manejo técnico medio ambiental, en las diferentes etapas de los procesos que intervienen en las empresas públicas y privadas, acorde a las políticas y reglamentaciones de protección ambiental del Estado Ecuatoriano.
- Desarrollar auditorías ambientales en las diferentes etapas de los procesos sociales y productivos.
- Elaborar proyectos de manejo y gestión ambiental de los procesos productivos de servicios públicos y privados.
- Evaluar los impactos generados por los procesos socioeconómicos locales nacionales y regionales.
- Formular y evaluar proyectos ambientales en los cuales se apliquen los fundamentos de ingeniería y conduzcan a la mejora del medio ambiente a partir de la aplicación de tecnologías limpias, teniendo en cuenta la normatividad vigente.
5.4.3 ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarios para el futuro ejercicio profesional?
- Utilizar los conocimientos de las ciencias básicas, físicas, química y biología y de informática para identificar procesos medio ambientales en las prácticas de ingeniería ambiental.
- Aplicar principios básicos de programas informáticos para almacenar, sintetizar, procesar y transmitir información y datos de forma digital.
- Comunicar y expresar profesionalmente de forma oral y escrita en dependencia al entorno en que 64 se desempeña, con apertura a escuchar y respetar las opiniones de los demás, lo que le permite el desempeño en equipo multidisciplinario de trabajo.
- Formular e implementar proyectos de desarrollo, investigación y extensión en el campo del manejo integrado de los recursos de agua, suelo, aire y ambiente, sus relaciones con el entorno natural y las necesidades básicas de las comunidades.
- Valorar los saberes ancestrales de las comunidades relacionados al uso y conservación de los recursos naturales; y a considerarlos en las propuestas alternativas de solución de los problemas ambientales.
Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y tiene que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios, demostrando inserción, integración y adaptación de forma activa en el logro de objetivos comunes con otras personas, áreas u organizaciones, a través de asumir diversos roles, mostrando empatía y un estilo comunicativo con respeto, asertividad, colaboración, coordinación y mediación, con compromiso individual; en función de las metas, lineamientos y estrategias para el accionar del colectivo. (De la organización).
- Efectuar intercambios con personas internas o externas al contexto de desempeño profesional, identificando las necesidades y planteamientos de ambas partes, utilizando el lenguaje estratégico, con visión global; guiada por una actitud empática, flexible y justa, propiciando espacios de negociación y acuerdos que generen beneficios mutuos.
- Mostrar un espíritu de aprendizaje y actualización sistemática, desde una gestión de la información y el conocimiento, actualizada y oportuna, que le posibilite emprender, crear e innovar en diversos contextos sociales o laborales, donde cumpla funciones de producción o de servicios, como fuente para el mejoramiento de sus oportunidades personales y profesionales, al lograr mayor calidad y eficiencia en su desempeño.
- Identificar problemas asociados a los contextos de actuación social y laboral, en función de los procesos, funciones y actividades asociadas al campo específico de la profesión, identificando causas, barreras y oportunidades de mejoramiento o cambio, desde la búsqueda de vías y alternativas que garanticen elevar el nivel de calidad de la producción o de los servicios, al hacer un uso eficiente de los recursos, asociados a su desempeño como profesional.
- Desarrollar emprendimiento, identificando necesidades y oportunidades, a través de la búsqueda de alternativas que sean factibles, desde el punto de vista social y económico, que puedan ser eficientes y sustentables a nivel local, por el valor agregado que genere el producto o el servicio que se crea o mejora, en función de lograr mayores niveles de desarrollo y posicionamiento a escala regional, nacional o internacional.
- Manifestar una actitud ética y proactiva, con una visión inclusiva hacia las personas que les presta su servicio, o con las que comparte funciones de trabajo; al demostrar sensibilidad para identificar sus necesidades y brindar alternativas de solución o direccionamiento, con calidad y calidez, en función de las normativas y regulaciones vigentes, acorde a su área de competencia.
- Manejar las diversas funciones, actividades, tareas y acciones relacionadas con su labor, con flexibilidad, autocontrol y regulación de sus emociones de forma idónea, demostrando equilibrio emocional, de forma tal que transmita estados de ánimos positivos, al generar un clima de relaciones interpersonales de confianza, promotora de respuestas positivas, ante situaciones socio laborales y humanas cotidianas o inesperadas, fruto de la dinámica de las relaciones internas o externas que caracterizan el contexto de actuación.
- Planificar, organizar y gestionar el tiempo y los recursos, priorizando la diversidad de tareas y actividades, de acuerdo a su nivel de jerarquía y complejidad, al identificar las vías y estrategias necesarias para cumplir con los plazos y responsabilidades contraídas, realizando una ejecución, seguimiento sistemático, el control y la evaluación que garantice el mejoramiento continuo de su labor.
- Identificar, gestionar y desarrollar sistemas que mitiguen el impacto ambiental ocasionado por las actividades ejecutadas en las diferentes etapas de producción que generan contaminantes sólidos y líquidos mediante el uso de tecnologías y/o tratamientos adecuados a los desechos obtenidos.
- Diseñar y conducir investigaciones formativas en ingeniería, así lidera el análisis y resolución de dilemas y problemas contemporáneos (ambientales, sociales, culturales y económicos) para contribuir al tejido social y al desarrollo económico con base en la responsabilidad social y ambiental.
- Demuestra interés y se informa respecto a dilemas y problemas contemporáneos o con respecto a la realidad actual a nivel local, regional, nacional, internacional, vinculado a la carrera.
- Se informa sobre la utilización adecuada de diferentes fuentes de información.
- Realiza investigaciones básicas y/o aplicadas, tendientes a contribuir al conocimiento, conservación y manejo de los recursos biológicos, con idoneidad y responsabilidad.
- Diseña, administra, ejecuta y evalúa proyectos de investigación, con diferentes niveles de complejidad.
- Aplica las habilidades básicas para realizar investigación científica en su campo profesional.
- Tiene la experiencia para realizar trabajo investigativo autónomo, así como en colaboración con otras personas.
5.4.4 ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro profesional?
Los logros de aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales Los logros de aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales para el futuro ingeniero ambiental son:
- Realiza investigaciones básicas y/o aplicadas, tendientes a contribuir al conocimiento, conservación y manejo de los recursos biológicos, con idoneidad y responsabilidad.
- Diseña, administra, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en el campo medio ambiental, con diferentes niveles de complejidad.
- Aplica las habilidades básicas para realizar investigación científica en su campo profesional.
- Asesora en el campo de manejo técnico medio ambiental, en las diferentes etapas de los procesos que intervienen en las empresas públicas y privadas, acorde a las políticas y reglamentaciones de protección ambiental del Estado Ecuatoriano.
- Desarrolla auditorías ambientales en las diferentes etapas de los procesos sociales y productivos.
- Elabora proyectos de Manejo y Gestión Ambiental de los procesos productivos de servicios públicos y privados.
- Evaluar los impactos generados por los procesos socioeconómicos locales nacionales y regionales.