UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Naturaleza
    • Misión y Visión
    • Fines
    • Objetivos Institucionales
    • Autoridades
      • Rectora
      • Órgano Colegiado Superior (OCS)
    • Reglamentos Generales
  • Facultades
    • Ciencias de la Salud
      • Enfermería
      • Laboratorio Clínico
    • Ciencias Técnicas
      • Ingeniería Civil
      • Tecnologías de la Información
      • Educación
    • Ciencias Económicas
      • Administración de Empresas
      • Contabilidad y Auditoría
      • Turismo
    • Ciencias Naturales y de la Agricultura
      • Agropecuaria
      • Ingeniería Ambiental
      • Ingeniería Forestal
  • Oferta Académica
  • Transparencia
    • Ley de Transparencia
      • LOTAIP 2023
      • LOTAIP 2022
      • LOTAIP 2021
      • LOTAIP 2020
      • LOTAIP 2019
      • LOTAIP 2018
      • LOTAIP 2017
      • LOTAIP 2016
    • Rendición de Cuentas
    • PEDI
      • 2021 – 2026
      • 2016 – 2021
    • POA
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • POA_2021
        • REAJUSTE POA 2021
      • 2020
      • 2019
        • POA_2019
        • REAJUSTE POA 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
    • PAC
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2016
  • Investigación
    • Reglamento de Investigación
    • Reglamento Gestión y Uso de la Biblioteca
    • Revista UNESUM Ciencia
    • Revista Ciencia y Líderes-FCE
  • Posgrado
  • Contáctenos
    • Directorio Institucional
    • Escríbenos

Fines

La Universidad Estatal del Sur de Manabí desarrolla su actividad en base a los siguientes fines:

  1. Propiciar la formación profesional técnica y científica de sus estudiantes, profesores/as e investigadores/as contribuyendo al logro de una sociedad más justa,  equitativa y solidaria, en concordancia con la Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento;
  2. Ofertar carreras que respondan a las necesidades sustanciales de la zona del Sur de Manabí y del país, dentro de una concepción    integral del hombre, que estimule su crecimiento  personal y colectivo y propicie una sociedad en permanente transformación;
  3. Generar  propuestas  y  planteamientos  para  buscar  la  solución  de  los  problemas regionales y de país en correspondencia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo;
  4. Promover el   diálogo entre   las culturas nacionales y de estas con la cultura universal;
  5. Propiciar la difusión y el fortalecimiento de los valores en la sociedad manabita y ecuatoriana;
  6. Establecer  relaciones  interinstitucionales,  con  otras  Universidades  y  Centros  de Estudios Nacionales  y Extranjeros,  empresas públicas  y privadas para  propiciar el intercambio de conocimientos, profesores,  investigadores, estudiantes  y graduados, procedimientos que se llevarán a cabo de conformidad con la normativa que rige el Sistema de Educación Superior;
  7. Establecer programas de educación superior, de cuarto nivel,  previo cumplimiento del procedimiento  establecido  en la Ley,  y  la obtención  de la respectiva  autorización otorgada por el Consejo de Educación Superior;
  8. Ser eficiente y competitiva a través de la organización y funcionalidad de las áreas académicas, administrativas y financieras;
  9. Contribuir  en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o de Vinculación con la Sociedad.
  10. Aportar  al  desarrollo  del  pensamiento  universal,  al  despliegue  de  la  producción científica, de las artes y de la cultura y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas;
  11. Fortalecer  en  las  y  los  estudiantes  un  espíritu  reflexivo  orientado  al  logro de  la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico;
  12. Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional;
  13. Formar   académicos   y   profesionales   responsables,   en   todos   los   campos   del conocimiento, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático, y a estimular la participación social;
  14. Aportar con el cumplimiento de los objetivos del  régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo;
  15. Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional en armonía con los derechos de la naturaleza constitucionalmente reconocidos, priorizando el bienestar animal;
  16. Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional,  soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico;
  17. Contribuir en el  desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o vinculación con la sociedad;
  18. Impulsar  la  generación  de programas,  proyectos  y mecanismos  para  fortalecer  la innovación, producción y transferencia científica  y tecnológica en todos los ámbitos del conocimiento;
  19. Reconocer a la cultura y las artes como productoras de conocimientos y constructoras de nuevas memorias, así como el  derecho de las personas al acceso del conocimiento producido por la actividad cultural, y de los artistas a ser partícipes de los procesos de enseñanza en el Sistema de Educación Superior;
  20. Desarrollar,   fortalecer  y  potenciar  el   sistema  de  educación  intercultural  bilingüe superior, con criterios de calidad y conforme a la diversidad cultural;  y,
  21. Fortalecer  la   utilización   de  idiomas  ancestrales  y expresiones culturales, en los diferentes campos del conocimiento.
  22. Implementar y ejecutar políticas de acción afirmativa e igualdad social, con el objeto de precautelar y garantizar el derecho de educación superior a favor de grupos históricamente excluidos.
  • Planificación Período Académico Ordinario PII 2022
  • Manual de Usuario SGA
  • Reglamento de Régimen Académico Institucional
  • Reglamento de Higiene y Seguridad

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/05-2601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2023