DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y FOMENTO SOCIOECONÓMICO

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Personal Administrativo
    • Reglamento
    • Diagrama Cecadel
    • Escenarios Unesum 2019
    • Ubicación Geográfica Cecadel en Manabí
    • Flujograma de Procedimientos
  • Fichas de Capacitación
    • Profesionales en Formación
    • Bachilleres
    • Sociedad en General
  • Formatos de Capacitación
    • Capacitaciones Desarroladas
    • Estructura del Plan Anual de Capacitación
    • Formato de Informe Final de Eventos de Capacitación
    • Formato de Informe Final de Eventos de Capacitación en Proyectos
    • Matriz Registro de Eventos
  • Plan de Capacitación
    • Año 2025
      • Plan de Capacitación 2025
    • Año 2024
      • Plan de Capacitación 2024
      • Informe de Cumplimiento Capacitaciones UNESUM 2024
    • Año 2023
      • Plan de Capacitación 2023
      • Informe de Cumplimiento Capacitaciones UNESUM 2023
    • Año 2022
      • Plan de Capacitación 2022
      • Informe de Cumplimiento Capacitaciones UNESUM 2022
    • Año 2021
      • Plan de Capacitación 2021
      • Informe de Cumplimiento Capacitaciones UNESUM 2021
    • Año 2020
      • Plan de Capacitación 2020
      • Informe de Cumplimiento Capacitaciones UNESUM 2020
    • Año 2019
    • Año 2018
  • Registro de Eventos
    • Año 2024
    • Año 2021
    • Año 2020
    • Año 2019
    • Año 2018
      • REGISTRO EVENTO CAPACITACIÓN CECADEL
        • CRONOGRAMA GENERAL DE EVENTOS CECADEL
      • REGISTRO EVENTO CAPACITACIÓN CARRERAS
        • CRONOGRAMA GENERAL DE EVENTOS CARRERAS
  • Portafolio
    • Año 2021
      • Portafolio de Docentes para los Eventos de Capacitaciones
    • Año 2020
      • Portafolio de Docentes para los Eventos de Capacitaciones
    • Año 2019
      • Portafolio de Docentes para los Eventos de Capacitaciones
    • Año 2018
      • Portafolio de Docentes para los Eventos de Capacitaciones

23 junio, 2022 By admin2016

ESCUELA DE AGROECOLOGÍA SAN VICENTE/FOCAZNOM

Mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional  que  mantiene  la Universidad Estatal del Sur de Manabí con la Fundación Heiffer Internacional,  desde   septiembre del 2021 hasta la fecha se han realizado dos Escuelas de Agroecología , con un tiempo de duración de 5 meses cada una ,  beneficiando a 60 familias de la  comunidad de Las Gilces de la parroquia Crucita, la Escuela  consta de 5 módulos en un proceso de aprendizaje teórico y práctico con el objetivo de  aumentar la productividad de las fincas, mediante la implementación de métodos agroecológicos, entrega de recursos y medios de producción a familias de la Comuna Las Gilces, Cantón Portoviejo.

La capacitación y formación en agroecología genera  nuevas oportunidades a la población rural, adultos-as y jóvenes rurales, desde la valoración del conocimiento tradicional y el aprovechamiento de nuevos aprendizajes que son socializados y construidos colectivamente.

Se aplica la metodología de las escuelas de campo, en la que se destina un tiempo para impartir conocimientos de forma presencial a los promotores y luego los promotores llevarán tarea para ser aplicadas en sus fincas y éstas deberán ser replicadas a tres familias por cada promotor. Al final del proyecto se contarán con  familias con sus huertos y fincas diversificadas.

1 y 2 DICIEMBRE DEL 2021, GRADUACION DE LA PRIMERA ESCUELA DE AGROECOLOGÍA EN FOCAZNOM CANTON  SAN VICENTE

FOTO 1 FOTO 2

CLASES TEORICAS ESCUELA DE AGROECOLOGÍA SAN VICENTE

FOTO 3

RECORRIDOS A LAS FINCAS DEMOSTRATIVAS DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA

FOTO 4

Filed Under: -- Educación Continua, Boletines

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dirección: Km 1½ Vía Jipijapa-Noboa - Campus Los Ángeles

Teléfono: 05-2600229/05-2601657/05-2600223

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Copyright © 2025