PRIMER MODULO INTRODUCCIÓN AL TURISMO CON EL LCDO. HECTOR PINARGOTE DOCENTE DE LA FACULTAD DE TURISMO DE LA UNESUM
FINALIZACIÓN DEL MODULO DE GUIANZA E INTERPRETACIÓN FACILITADO POR LA Lcda. ROMINA SAENZ, DOCENTE DE LA FAC DE TURISMO DE LA UNESUM
By admin2016
By admin2016
INAUGURACION DE LA I ESCUELA DE ECOTURISMO EN LA COMUNA LA BOCA DE LAS GILCES, PARROQUIA CRUCITA
CLASES TEORICAS Y PRACTICAS EN EL PRIMER MODULO CON DOCENTES DE LA FACULTAD DE TURISMO DE LA UNESUM
RECORRIDO CON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA AL MANGLAR DEL RIO PORTOVIEJO UBICADO EN LA PLAYA DE LA BOCA DE LAS GILCES
By admin2016
En el Cantón San Vicente, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, en convenio con la Fundación Heiffer y la Federación de Organizaciones Campesinas de la Zona Norte de Manabí, ha realizado dos escuelas de Agroecología con un tiempo de duración de 5 meses cada una, dirigida a los y las jóvenes, hijos de los socios de la FOCAZNOM, con el objetivo de mejorar la sustentabilidad agropecuaria, mediante la implementación de prácticas agroecológicas en las fincas de los agricultores , que participan con el proyecto, además desarrollar capacidades locales, mediante talleres teóricos y prácticos y aumentar la productividad de las fincas, mediante la implementación de métodos agroecológicos, entrega de recursos y medios de producción.
VISITA CON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE AGROECOLOGÍA DE LA FOCAZNOM A LA FINCA AGROECOLOGICA RIO MUCHACHO EN LA COMUNIDAD DEL MISMO NOMBRE
By admin2016
Mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la Universidad Estatal del Sur de Manabí con la Fundación Heiffer Internacional, desde septiembre del 2021 hasta la fecha se han realizado dos Escuelas de Agroecología , con un tiempo de duración de 5 meses cada una , beneficiando a 60 familias de la comunidad de Las Gilces de la parroquia Crucita, la Escuela consta de 5 módulos en un proceso de aprendizaje teórico y práctico con el objetivo de aumentar la productividad de las fincas, mediante la implementación de métodos agroecológicos, entrega de recursos y medios de producción a familias de la Comuna Las Gilces, Cantón Portoviejo.
La capacitación y formación en agroecología genera nuevas oportunidades a la población rural, adultos-as y jóvenes rurales, desde la valoración del conocimiento tradicional y el aprovechamiento de nuevos aprendizajes que son socializados y construidos colectivamente.
Se aplica la metodología de las escuelas de campo, en la que se destina un tiempo para impartir conocimientos de forma presencial a los promotores y luego los promotores llevarán tarea para ser aplicadas en sus fincas y éstas deberán ser replicadas a tres familias por cada promotor. Al final del proyecto se contarán con familias con sus huertos y fincas diversificadas.
1 y 2 DICIEMBRE DEL 2021, GRADUACION DE LA PRIMERA ESCUELA DE AGROECOLOGÍA EN FOCAZNOM CANTON SAN VICENTE
CLASES TEORICAS ESCUELA DE AGROECOLOGÍA SAN VICENTE
RECORRIDOS A LAS FINCAS DEMOSTRATIVAS DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
By admin2016